portal
P.N. Yanachaga Chemillen

P.N. Yanachaga Chemillen

Se estableció el 29 de agosto de 1986 mediante Decreto Supremo Nº 068-86-AG. Sede Administrativa, Jr Pozuzo Cd.3 s/n Oxapampa 063-462544 pnych1@yahoo.com

Friday, September 29, 2006

Aventura en Huampal para los ganadores del concurso de pintura

Monday, September 25, 2006

Concurso de Pintura

Monday, August 21, 2006

Parque Nacional Yanachaga Chemillen cumple 20 años de creación.


Clic sobre imagen para ampliar

Concurso de Pintura y Dibujo

El día 29 de agosto el Parque Nacional Yanachaga Chemillen cumple 20 años de creación. Para celebrar su santo en forma participativa, se está llevando a cabo un “Concurso de Pintura y Dibujo” para los jóvenes. Siendo el tema: animales, plantas y paisajes de la zona.

Entre muchos premios atractivos, tenemos un ingreso al PNYCh para todos los ganadores, que consiste en un fin de semana con todos los gastos pagados, acampando y disfrutando el tesoro verde que tienen tan cerca.

Por ello vamos animando a los jóvenes a encontrar a través de sus pinturas y dibujos una relación profunda y futura con el Parque Nacional Yanachaga Chemillen.

El concurso se va a llevar a cabo el día sábado 26 de agosto 2006 en las oficinas de la sede administrativa del PNYCh (Jirón Pozuzo cuadra 3 s/n, Oxapampa) donde los jóvenes tendrán el espacio, el tiempo y la tranquilidad de pintar su obra entre las 8am y 3 pm en la presencia de los juradores. El día 30 de agosto 2006 será la entrega de premios, después del desfile en la plaza de armas.


Actividades de Comunicación y Educación Ambiental del PNYCh


Un Área Natural Protegida nunca está administrada y manejada solamente por el equipo que se dedica a la conservación y al mantenimiento en la oficina así como en el campo. El presente y la futura existencia del Parque Nacional Yanachaga Chemillen depende también de los conocimientos, las actitudes y mayormente de las acciones de la población colindante al área protegida.

Por ello, el PNYCh viene fomentando la sensibilización de la población local con respecto al valor y a los beneficios que brinda para la vida cotidiana. A través de distintas actividades públicas el personal del Parque busca la colaboración de la población estudiantil, los agricultores, pobladores y comuneros, para difundir la importancia de la conservación y del uso adecuado de los recursos naturales. El objetivo es informar y concientizar para incentivar la relación entre el área natural protegida y la población local para lograr un intercambio sostenible entre el ser humano y la naturaleza.

Charlas educativas

Empezando con los más jóvenes, pero también con los actores más importantes para las futuras generaciones, el personal del Parque contribuye con charlas informativas a los alumnos de los centros educativos de las zonas de amortiguamiento, en el flanco occidental - Oxapampa y el flanco oriental – Valle Palcazú. El mayor objetivo de estas charlas es presentar el PNYCh, sus riquezas de flora y fauna, su importancia para el ser humano y sus amenazas respectivo a las actitudes y acciones de cada individuo.

Stand informativo

Los stands informativos se instalan en diferentes ocasiones, mayormente en los días festivos en los cuales se reunen muchas personas de las zonas en los centros poblados (Oxapampa y Iscozacin). Así, aprovechando el encuentro de la gente, se difunde informaciones del PNYCh a locales y turistas, para que conozcan sus mayores objetivos, los beneficios que brinda y las posibilidades de ingresar y visitar al área protegida.

Tuesday, August 01, 2006

Objetos de Conservación del P.N.Y.Ch.

Biodiversidad - El Comercio



Sábado, 22 de julio de 2006

Australiano hizo descubrimiento en el parque Yanachaga Chemillén de Pasco. Área ecológica es considerada una de las más diversas del planeta.
La niebla, que por momentos invadía la carretera de Oxapampa a Pozuzo en territorios intangibles del parque nacional Yanachaga Chemillén, en Pasco, parecía ser un mensaje de que no siguiéramos avanzando con la camioneta. Eran las primeras horas del día y decidimos bajar del vehículo para seguir a pie por un pequeño sendero, rumbo a un escondrijo.
Esperábamos que la suerte nos deparara la ocasión de observar fauna en peligro de extinción, algo que, en muy pocas ocasiones, se puede ver en zonas donde ya asoman los primeros avances del hombre. Y vaya que tuvimos suerte: en medio de frondosas copas de árboles pudimos ver una pequeña bandada de gallitos de las rocas que con sus cánticos y movimientos parecían realizar una suerte de ritual de apareamiento y comunicación, como preparándose para alzar vuelo hacia otros lugares de la selva en busca de alimentos.
Esta escena inusual es parte de la inmensa e invalorable biodiversidad que posee el Perú y que, en muchos casos, está amenazada por el avance de la actividad del hombre. Y esa es la realidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, una de las reservas naturales del país mejor conservadas que se sitúa en el departamento de Pasco. Posee una excepcional flora y fauna, al punto que siempre se encuentran allí nuevas especies y ejemplares que pasan a formar parte del nuevo catálogo de las ciencias biológicas.

"El sitio está en un bosque montano tropical donde la diversidad de aves también es abundante, algo especial para los observadores de estos animales o birdwatching", aseguró el ingeniero De la Cadena.
El Parque Nacional Yanachaga Chemillén está localizado al este de los Andes, en la ecorregión de las yungas peruanas y conserva una excepcional diversidad de flora y fauna, al punto que, de acuerdo con la clasificación científica de Holdridge, tiene nada menos que nueve zonas de vida, por lo que se le considera uno de los bosques montanos más diversos del planeta.
Sepa más
Las epífitas son plantas que crecen por encima de la superficie terrestre usando otras plantas u objetos como soporte. Ellas no han enraizado en el suelo y tampoco son parásitas.
Pueden llegar a ser hasta el 50% de las especies vegetales en un bosque pluvial tropical. En la zona templada, todas las orquídeas se encuentran en el suelo, mientras que en los trópicos existen hasta 20.000 especies de orquídeas epífitas.


Carlos Necochea Flores
Enviado especial

Monday, July 31, 2006

Parque Nacional Yanachaga Chemillen











El PNYCH es de carácter intangible, no está permitido el aprovechamiento directo de los recursos, sólo están permitidas las actividades de aprovechamiento indirecto como el turismo, la investigación científica, etc.

Extensión: 122 000 hectáreas
Ubicación: el PNYCH se encuentra ubicado entre los distritos de Oxapampa, Villa Rica, Huancabamba y Pozuzo y Palcazú en la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco.

El Parque Nacional Yanachaga Chemillen fue creado en 1986, siendo el motivo de creación la protección de las cuencas en las vertientes de la cordillera Yanachaga, para asegurar la estabilidad de las tierras, la cantidad y calidad de agua, así como también la fauna silvestre de la zona que está en peligro de extinción o en situación vulnerable como el lobo de río o nutria gigante y el oso de anteojos.

Eduardo De la Cadena
Jefe PN Yanachaga Chemillen
RC Yanesha, BP San Matías San Carlos



logo
  • Designer